A través de la data que se obtendrá por los representantes del Observatorio, al cual se lleva a cabo una evaluación exhaustiva sobre los diversos indicadores que nos ayudará abordar estrategias para disminuir la brecha de los índices altos contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes de grupo familiar, así mismo, se identificará diversos indicadores según la participación ciudadana. El objetivo principal es identificar las áreas problemáticas y las necesidades específicas de las mujeres en las ocho provincias de la región, a fin de implementar programas y acciones que aborden estas cuestiones y promuevan la igualdad de género.
Una vez completado el diagnóstico, se genera un listado de programas y/o acciones basados en los resultados obtenidos. Estas iniciativas tienen como propósito abordar las brechas y desafíos identificados en el diagnóstico y promover la participación y el empoderamiento de las mujeres en la región Arequipa. El listado puede incluir una variedad de programas y acciones, como:
1.- Acciones a realizar
Capacitación y liderazgo
Estas acciones están diseñadas para fortalecer las habilidades y capacidades de las mujeres que participen de las ocho provincias de la región, proporcionándoles herramientas para asumir roles de liderazgo y promover su participación activa en la toma de decisiones, atreves de la plataforma de capacitaciones grdis.regionarequipa.gob.pe se realizará las capacitaciones con la libertad de participación del público en general.
Acciones para la igualdad salarial
En coordinación con la Gerencia Regional de Trabajo, Promoción y Empleo, se implementarán medidas para garantizar la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres de las ocho provincias de la región Arequipa, lo que incluye la revisión y ajuste de las políticas salariales, así como la promoción de la transparencia en los procesos de remuneración.
Programas de conciliación trabajo-familia
En coordinación con las gerencias competentes se establecen políticas y medidas para facilitar la conciliación entre las responsabilidades laborales y familiares de las mujeres empleadas en el gobierno regional y de las 8 provincias. Esto puede incluir la implementación de horarios flexibles, servicios de cuidado infantil y otras iniciativas de apoyo.
Acciones para prevenir y abordar la violencia de género
Se desarrollan programas y protocolos para prevenir y responder a la violencia de género en el ámbito laboral, asegurando un entorno seguro y libre de violencia para las mujeres que trabajan en el gobierno regional y las ocho provincias de la región Arequipa.
Acciones de sensibilización y capacitación en igualdad de género
Se realizan campañas de sensibilización y capacitación para fomentar una mayor comprensión y conciencia sobre la igualdad de género en el gobierno regional, con el objetivo de combatir los estereotipos de género y promover una cultura organizacional inclusiva.
Acciones voluntariado
Se realizará campaña “voluntariado de mujer empoderada” en la región Arequipa, con la finalidad de recibir idean innovadoras por las mujeres jóvenes que tenga interés en combatir la violencia y mejorar la independencia y la toma de decisiones.
2.- ACCIÓN ESTRATÉGICA EN EL PLAN DE TRABAJO DE LA INSTANCIA REGIONAL DE CONCERTACIÓN DE LA REGIÓN AREQUIPA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – AÑO 2023
Versión en linea https://bit.ly/436NpiX
1.1. Fortalecer la Instancia Regional de Concertación para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
1.2. Fortalecer la coordinación y articulación con las instancias locales de concertación para erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
1.3. Establecer un sistema de información de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la región.
2.1. Promover la articulación interinstitucional en la región de AREQUIPA para prevenir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
2.2. Promover la atención oportuna e interinstitucional para las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
2.3. Promover y fortalecer las habilidades para la vida en la promoción de una convivencia saludable en la familia, instituciones educativas y centros laborales.
2.4. Promover la adopción de medidas para la protección y recuperación de las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia.
3.1. Establecer un sistema de reporte continuo para el seguimiento y evaluación del Plan de Trabajo 2023 de la IRC.